
La seta shiitake es la más consumida en el mundo, después del champiñón. Esta seta es originaria de china, y de allí se llevó a Japón y después a EEUU y Europa. Procede del árbol shii (roble), crece en los
Es el intestino delgado de la vaca. En Argentina se les llama anchuras a las vísceras que se cocinan a la parrilla, y los chinchulines forman parte de las anchuras en la parrilla argentina. La palabra chinchulin proviene del quechua
El carbón vegetal es un material combustible. Se produce mediante el calentamiento de la madera mediante la ausencia de aire (carbonización), y entre temperaturas que oscilan los 400ºC y los 700 ºC. El carbón vegetal deja en los alimentos un
La flor de Jamaica es muy común en la gastronomía mexicana. Es la flor de la planta arbustiva (Hibiscus Sabdariffa L.). Es originaria de África tropical, de Asia y de Centroamérica, y dependiendo de las regiones, la flor es roja
¡Te contamos algunas curiosidades de los palillos chinos! El uso de los palillos surgió de los chinos hace más de 3.000 años, y los usaban para dar la vuelta a la comida y no quemarse en las hogueras. Lo acabaron
La pasta Harissa es una pasta picante procedente del norte de África, sobre todo Marruecos y Túnez, y de Oriente Medio. Tiene su origen en el S.XVI, cuando los pimientos llegaron a Túnez traídos por la colonización española. Esta salsa
¿Se te da bien encender una brasa, o te haces un lío? Hay errores comunes que se suelen cometer. Por ejemplo, encender el fuego con alcohol hace que el fuego se acelere pero que se queme rápido, o utilizar cualquier madera